viernes, 16 de noviembre de 2012

video de motos de pista

 http://www.youtube.com/watch?v=2U9EZ22MDOM

Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un automóvil impulsado por un motorque acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera.
Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.



Historia
El estadounidense Sylvester Howard Roper (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta, si se permite que la descripción de una motocicleta incluya un motor a vapor.
MOTO 5TA
Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimler construyeron una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en1885. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.
Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión internade cuatro tiempos en 1876. Lo llamó “Motor de Ciclo Otto” y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La escúter es una moto provista de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio. Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos. Lo que destaca en este tipo de motos es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados “utilitarios”, además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Motor
Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.
El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros. Aunque hay excepciones muy conocidas y difundidas (BMW series “R” y “K” o Moto Guzzi serie “V”, en los que el cigueñal es longitudinal). El número de cilindros varía desde uno, usual en cilindradas más pequeñas, hasta 6 en línea, siendo disposiciones muy frecuentes los 4 en línea y dos en V con diferentes ángulos. El dos cilindros paralelo transversal fue el sistema más usual en las cilindradas mayores hasta los años 70. A partir de entonces se popularizó de manera extraordinaria el 4 cilindros.
MOTOR
Transmisión
La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigueñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor, normalmente no muy grande en las cilindradas más usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.
Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco, y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la salida desde parado, ya que además va bañado en aceite, menos en las máquinas de competición.
La transmisión a la rueda trasera se hace mediante cadena la mayoria de las veces, aunque en los casos de motor longitudinal y bastantes de transversal se emplea el cardan.
transmision

Cilindrada
Tradicionalmente las motos se han clasificado por la cilindrada de sus motores, de una manera mucho más clara que en los automóviles, llegando a determinar las categorías en las pruebas de Gran Premio.
  • Las más frecuentes tradicionalmente fueron : 125 cc, 250 cc, 500 cc. Todavía son un referente, especialmente la primera, por facilidades legales de acceso a su conducción como en España.
  • Asimismo la cilindrada de 50 cc fue extraordinariamente popular en los años 50 -80 por la legislación del llamado “ciclomotor”. Aún sigue existiendo, pero con muchas menos restricciones de potencia y configuración.
  • Los 750 cc durante bastantes años fueron la cilindrada máxima, aunque hoy día son frecuentes otras mayores, como los 900, 1000 y 1200 cc.
  • Los 650 cc fueron un referente de las deportivas británicas (Norton, Triumph, BSA)
  • las 350, otras muy frecuentes, han dado paso de una manera extraordinaria a los 400cc, especialmente por disposiciones legales en algunos países.
  • las 175 han desaparecido casi por completo de la producción, dando paso a las 200cc.
11
1100
900

moto de pista yamaha

viernes, 9 de noviembre de 2012

Yamaha R6


yamaha yzf r6

yamaha yzf r6



yamaha yzf r6


Marca Yamaha
Modelo YZF R6 (2004)
Año 2004
Motor 4 cilindros, 4 tiempos, refrigerado por líquido, DOHC 16 válvulas
Cilindrada 600cc
Diámetro de carrera 65,5 x 44,5 x 4
Compresión 12,4:1
Potencia 117 CV
Par 6.5 kgm
Alimentación Inyección electrónica
Encendido Electrónico digital DC-CDI
Arranque Motor eléctrico
Embrague Multidisco en baño de aceite
Cambio De 6 relaciones
Transmisión secundaria Por cadena sellada
Tipo chasis Doble viga perimetral en aluminio
Basculante Doble brazo en aluminio
Geometría 24º y 88mm de avance
Suspensión delantera Horquilla telescópica 45/120mm. multiajusable
Suspensión trasera Sistema monocross con amortiguador de 120mm multiajustable
Freno delantero 2 discos de 298mm con pinzas de 4 pistones
Freno trasero 1 disco de 220mm pinza de 2 pistones
Neumáticos 120/70 ZR17" y 180/55 ZR17"
Peso en vacío 162 kg
Largo total 2.026 mm
Distancia entre ejes 1 mm